Transformador montado en el polo de aceite monofásico que ahorra energía
15KVA 13.8KV/0.4KV
DetallesUn transformador sumergido en líquido es un transformador de potencia cuyo núcleo y devanados están sumergidos en un líquido dieléctrico (comúnmente aceite mineral o ésteres sintéticos). El líquido proporciona dos funciones críticas: aislamiento eléctrico entre componentes activos y transferencia de calor fuera de los devanados y el núcleo. Estos transformadores se utilizan ampliamente para aplicaciones de sistemas de energía y distribución donde se requiere un tamaño compacto, refrigeración confiable y rendimiento comprobado a largo plazo.
Los transformadores sumergidos en líquido se clasifican tanto por el líquido aislante utilizado como por la construcción del transformador. La elección del líquido afecta la inflamabilidad, la biodegradabilidad, el rendimiento térmico y los requisitos de mantenimiento.
Un transformador sumergido en líquido integra sistemas mecánicos, eléctricos y de fluidos. Comprender estos componentes ayuda con la planificación del mantenimiento y el diagnóstico de fallas.
El núcleo de acero laminado proporciona la trayectoria magnética; Los devanados (cobre o aluminio) se enrollan y aíslan, luego se sostienen físicamente dentro de un tanque de acero que contiene el líquido aislante. Un soporte mecánico adecuado limita las vibraciones y el desplazamiento bajo fuerzas de cortocircuito.
El papel aislante/cartón prensado combinado con el líquido forma el sistema dieléctrico. Los accesorios incluyen casquillos, grifos/OLTC (cambiador de tomas bajo carga) o cambiador de tomas sin carga, conservador o cámara de expansión, respiradero de gel de sílice, termómetro, dispositivo de alivio de presión y medidores de nivel de aceite.
El funcionamiento sigue principios electromagnéticos: el voltaje alterno en el primario crea un flujo magnético variable en el tiempo en el núcleo; ese flujo induce un voltaje en el secundario proporcional a la relación de vueltas. Las pérdidas (núcleo y cobre) generan calor; el líquido absorbe calor y lo transfiere a la superficie del tanque, donde se disipa al aire ambiente o se enfría mediante radiadores y ventiladores.
Los transformadores sumergidos en líquido cubren una amplia gama: transformadores de distribución montados en postes (rango kVA), transformadores tipo pedestal para distribución subterránea, transformadores de potencia para subestaciones (rango MVA) y unidades especializadas para la industria y las energías renovables. La selección depende del voltaje del sistema, el nivel de cortocircuito, el perfil de carga y las limitaciones del sitio.
Instale sobre una base nivelada y rígida del tamaño adecuado para el peso del transformador y las cargas sísmicas. Proporcione espacios mínimos para refrigeración, acceso para mantenimiento y seguridad según los códigos eléctricos locales. Asegúrese de que la conexión a tierra y la protección contra rayos sean adecuadas cuando sea necesario.
Cuando se utiliza petróleo mineral, los marcos regulatorios a menudo requieren contención secundaria (diques, plataformas de concreto) y planes de respuesta a derrames. Para sitios sensibles, considere fluidos biodegradables y menos inflamables para reducir la carga regulatoria.
El mantenimiento proactivo extiende la vida útil del transformador y evita interrupciones no planificadas. Una combinación de inspección visual, pruebas de fluidos y pruebas eléctricas produce los mejores resultados.
Los problemas comunes de los transformadores incluyen sobrecalentamiento, fugas, fallas en los bujes y arcos internos. La resolución sistemática de problemas combina el historial operativo, patrones DGA, imágenes térmicas y pruebas eléctricas para identificar las causas fundamentales y priorizar las acciones.
Seleccionar el transformador sumergido en líquido adecuado requiere evaluar las características de carga, las limitaciones del sitio, las reglas ambientales y el costo total de propiedad, incluido el mantenimiento.
| Criterios | Aceite mineral | Fluidos éster | Seco/Otro |
| Riesgo de incendio | superior | inferior | Más bajo |
| Costo | Más bajo | superior | superior |
| Impacto ambiental | Moderado (riesgo de derrame) | Bajo (biodegradable) | Más bajo (no liquid) |
Cumpla con los códigos eléctricos locales, las regulaciones contra incendios y las normas ambientales con respecto a la contención secundaria y la eliminación de aceite de transformador usado. Para instalaciones en áreas pobladas o ambientalmente sensibles, adopte fluidos de baja inflamabilidad y proporcione contención de derrames. Asegúrese de que el personal siga los procedimientos de bloqueo/etiquetado, trabajo en caliente y espacios confinados al realizar el mantenimiento.
La vida útil típica oscila entre 25 y 40 años, según la carga, la refrigeración, el mantenimiento y el estado del fluido. Utilice las tendencias de DGA, el factor de potencia de aislamiento y la calidad del aceite para pronosticar el final de su vida útil. Planifique el reemplazo mucho antes de una falla catastrófica para evitar tiempos de inactividad del sistema y costosos reemplazos de emergencia.
A veces sí, pero la conversión requiere comprobaciones de compatibilidad: los sellos, las juntas, la pintura y el aislamiento de papel pueden reaccionar de manera diferente. Se requieren pruebas de laboratorio y la aprobación del proveedor antes de reemplazar el líquido.
La frecuencia depende de la criticidad: los transformadores de alta importancia a menudo tienen un DGA trimestral o mensual, mientras que las unidades de menor riesgo pueden ser muestreadas anualmente. Después de cualquier evento anormal (fallo, sobrecarga, rayo), tome la muestra inmediatamente.
Considere el reemplazo cuando las pruebas de aislamiento muestren una degradación progresiva, el DGA indique fallas internas irreversibles, los costos de reparación excedan el costo de reemplazo o cuando la confiabilidad operativa esté comprometida.
Los transformadores sumergidos en líquido siguen siendo una piedra angular de la distribución eléctrica debido a su rendimiento térmico y rentabilidad. La selección adecuada de fluidos, la instalación, el monitoreo proactivo y el cumplimiento de las regulaciones ambientales y de seguridad maximizarán la confiabilidad y minimizarán el riesgo.
Contacte con Nosotros